Vivienda unifamiliar en la Moraleja II

cl_013
V_016_I04
cl_050
V_016_I01
V_016_I02

La Moraleja, Madrid

Vivienda unifamiliar en la Moraleja II

Arquitectos:
Ignacio Vicens y Hualde
José Antonio Ramos Abengózar

Arquitecto colaborador:
Fernando Gil
Desireé González
Tíbor Martín
Romina Barbieri
Pablo Gutiérrez
Joaquín Esperón
Patricia de Elena

Arquitecto técnico:
Montserrat Pascual

Fotografía:
Ricardo Santonja

En forma de L, abrigando la entrada a una cota superior, esta vivienda se desarrolla en dos plantas sobre rasante, y una bajo rasante destinada a garaje.
El volumen planteado se asienta sobre el terreno definiendo claramente dos cotas principales: la de acceso, sobre el Camino de la Huerta, y una cota superior donde se realiza la entrada a la vivienda, jerarquizándola mediante esta diferencia de nivel.
Así, bajo rasante se desarrolla la planta sótano, donde se encuentran el garaje (con acceso para vehículos desde la calle Camino de la Huerta), un local para las instalaciones (caldera de la calefacción…), aseo y trastero.
A nivel de planta baja, subiendo por una suave escalinata-rampa a la italiana, ascendemos hasta el jardín principal, para acometer, en recodo, bajo una portada abocinada, la entrada a la vivienda, enfrentada a un patio interior que organiza junto a la escalera la distribución interior. Una vez accedemos, nos encontramos frente a la escalera, que articula el espacio interior, bañada por la luz indirecta de un lucernario cenital que enfatiza las cualidades lumínicas proporcionadas por el patio. Desde ahí, se distribuye toda la vivienda, sucediéndose a la izquierda un montacargas que divide junto con un pequeño aseo, la cocina (junto con la zona de lavado-plancha y un aseo), de la zona de comedor. La sala de estar, alrededor de la escalera, permite una circulación perimetral al núcleo de comunicaciones vertical, conectando el salón, con el porche, abierto a Sur, limitado por la altura de 2,20m que enfatiza el carácter horizontal de la vivienda.
Subiendo al nivel superior, muy bien iluminado por el lucernario y el patio interior, podemos diferenciar dos zonas: al sur, nos encontramos el dormitorio principal, con un pequeño estar junto al dormitorio, dispone de un vestidor que sirve de filtro entre la entrada y el área de descanso, y permite organizar la distribución del baño, junto con otro vestidor al interior. Toda esta área se encuentra a una altura libre de 3.30 m.
El resto de la planta se organiza en torno a la escalera, disponiendo cuatro dormitorios junto con sus correspondientes baños, buscando la orientación este y norte, completando la L que se articula sobre la doble altura del salón.
Este nivel presenta una imagen exterior muy opaca en la esquina noroeste, desde donde se realiza el acceso, para buscar una mayor permeabilidad en las fachadas sur y este, donde aparecen grandes ventanales que definen los planos de fachada.
Gracias a los patios que perforan la pieza, el porche definido a 2.20m de altura, con grandes aperturas a sur, se consigue un ambiente cálido, privado, familiar, que caracteriza esta vivienda.

Ver información