JMJ 2011

\Servidorunidad de proyectosPAGINA WEB2_EQUIPAMIENTOSCOSLA
S_009_I02
S_009_I04
S_009_I05
S_009_I13
S_009_I10
Plano
\ServidorUnidad de ProyectosPUBLICACIONESJMJ PublicaciónPL
S_009_I14
S_009_I08
\ServidorUnidad de ProyectosPUBLICACIONESJMJ PublicaciónPL
\ServidorUnidad de ProyectosPUBLICACIONESJMJ PublicaciónPL
S_009_I11
\ServidorUnidad de ProyectosPUBLICACIONESJMJ PublicaciónPL

Madrid

JMJ 2011

Arquitectos:
Ignacio Vicens y Hualde
José Antonio Ramos Abengózar

Arquitectos colaboradores:
Fernando Gil
Pablo Ramos
Jaime Ramos
Javier Margarit
Desirée Casoni
Gonzalo Goena
Agustín García

Fotografía:
Estudio Vicens+Ramos

El estrado de la plaza de Cibeles, situado delante del palacio del Ayuntamiento, era un conjunto de plataformas de distintos niveles. Una rampa permitía el acceso al nivel superior, cubierto con una superficie curva. La sencillez del diseño pretendía establecer un contraste educado con la fachada a la que se adosaba, muy articulada y ornada. La utilización del blanco como color único insistía en la voluntad de subordinación al lugar del acto, elemento icónico de la ciudad.

El estrado de Cuatro Vientos se planteó desde presupuestos muy diferentes. Aquí no existía un entorno preexistente con los valores de Cibeles. Había que crear un fondo un escenario para una ceremonia que se preveía masiva. Se planteó una estructura tubular de 250 metros de largo por 25 de altura, revestida con moquetas feriales recicladas, arrugadas y rigidizadas mediante una proyección de poliuretano y posteriormente pintadas de blanco. Los asistentes que debían participar en el acto se acomodaron en diferentes plataformas alrededor de la principal, dedicada al Papa. Esta se cubría mediante una estructura metálica forrada de lona que recordaba la figura de un árbol.

Teniendo en cuenta que buena parte de la ceremonia seria nocturna, la superficie del fondo se planteó como una pantalla sobre la que proyectar diferentes efectos luminosos.

Ver información