Centro integrado de servicios sociales

E_023_I01
E_023_I04
E_023_I02
E_023_I03
E_023_I10
E_023_I06
E_023_I09
E_023_I07
E_023_I08
\Servidorunidad de proyectosPAGINA WEB2_EQUIPAMIENTOSCOSLA
\Servidorunidad de proyectosPAGINA WEB�2_EQUIPAMIENTOSCOSLA
\Servidorunidad de proyectosPAGINA WEB2_EQUIPAMIENTOSCOSLA

Coslada, Madrid

Centro integrado de servicios sociales

Arquitectos:
Ignacio Vicens y Hualde
José Antonio Ramos Abengózar

Arquitecto colaborador:
Fernando Gil
Javier Margarit
Joan Ramon Cornellana
Javier Santa Cruz
Pepe López Pinto
Fernando González
Pedro de Pablo

Fotografía:
Pablo Vicens

El edificio se sitúa en la Rambla con acceso desde ambas calles laterales. Estará acompañado del futuro Teatro y de la Biblioteca ya construida. La zona se ha ido consolidando con la construcción de viviendas sociales de alta densidad, otorgándole al lugar una escala muy importante.

El centro integrado está formado por cuatro edificios, la Concejalía de Asuntos sociales, la Residencia de Enfermos Mentales, el Centro de Mayores y la Miniresidencia Respiro, todos ellos de funcionamiento independiente, aunque unidos formalmente para responder adecuadamente a la escala del lugar, poder optimizar procesos, mantenimientos y el aparcamiento subterráneo de tres plantas.

El conjunto se resuelve mediante tres crujías y una modulación constante que resuelve todos los requerimientos del edificio, las habitaciones, zonas estanciales, administrativas y garaje. Las zonas exteriores se dedican a las partes vivideras y la central a los espacios comunitarios y de relación. Así mismo la estructura sencilla del conjunto es secundada por un sistema constructivo claro y de mínimo mantenimiento y unas instalaciones igualmente equilibradas.

El edificio de carácter longitudinal queda rematado en sus dos extremos por cuerpos de mayor altura pertenecientes por un lado a la Residencia de Mayores y por el otro a la Concejalía.

La planta baja dedicada a salones, comedores y zonas de día están protegidas del espacio público mediante jardines privados a ambas fachadas longitudinales, únicamente interrumpidos por los accesos transversales a los edificios.

La unidad formal de todo el complejo se confía a una galería perimetral que vela, mediante una celosía de U-glas, todos los huecos de fachada, sirviendo de envolvente térmica y permitiendo zonas exteriores en todas las plantas, tanto para las habitaciones como para los espacios estanciales. Esta galería tamizará la privacidad que el edificio demanda, mejorando las condiciones de habitabilidad y consiguiendo una fachada de enorme cualidad hacia el espacio público, cambiante según desde donde se observe, traslucida o transparente, y con los reflejos que la luz a lo largo del día le otorga.

Tras esta fachada, los paramentos exteriores llevan un acabado de chapa metálica ondulada blanca, de colocación alternativa, horizontal en dinteles y vertical en zona de huecos.

Ver información