Vivienda unifamiliar en Jávea






Jávea, Alicante
Vivienda unifamiliar en Jávea
Arquitectos:
Ignacio Vicens y Hualde
José Antonio Ramos Abengózar
Arquitecto colaborador:
Fernando Gil
Arquitecto técnico:
Gerardo Berrocal
Fotografía:
Estudio Vicens+Ramos
Esta casa de vacaciones en Jávea y la de Miami se proyectaron al tiempo, y comparten soluciones comunes. Ambas son ejercicios que desarrollan el concepto fundamental de Ibiza: una complejidad espacial encerrada en un contenedor de absoluta sencillez geométrica. Pero ahora se ensayan soluciones lineales, esquemas longitudinales en lugar de centrales. Y, al tiempo, se enfatiza la privacidad mediante la oposición contrastante de fachadas, cerradas al acceso y abiertas al jardín privado y al paisaje.
La casa de Jávea se ubica en una pendiente muy marcada, con acceso por su punto más alto. La referencia a la Casa Tughendat de Mies van der Rohe es explícita en el modo en que se muestra el paisaje enmarcado, -aquí el mar en lugar de Brno-, en el acceso girado y descendente al interior (dando la espalda a la contemplación del paisaje) y hasta en el guiño curvo del ámbito del comedor.
Sin embargo el concepto de la casa intenta ser más potente que el mero hecho de la referencia a una cita. Tanto en planta como en sección los espacios exteriores e interiores se maclan, se imbrican dentro del contenedor general en una suerte de ying-yang chino. La interrelacíon entre interior y exterior se produce, aquí, dentro del edificio, no ya entre el edificio y su entorno, como en Ibiza.
En el interior, la sinuosa, multidireccional promenade architecturale, viene enfatizada por una utilización de la luz natural en todas las posibles soluciones, casi de catálogo: luces cenitales, rasantes, reflejadas, directas, luz de patios recoletos, de óculos recortados, luz perimetral subrayando un círculo, etc.